top of page

1985 Revista First 

1990 SOCIEDAD ARGENTINA de VIDEASTAS

1993 CATALOGO AMARILLO. Graciela Taquini/Carlos Trilnick

DOCUMENTAL DE AUTOR.DOC 

Graciela Taquini/Andres Denegri 2000

En el Centro Cultural Rojas se desarrolla un ciclo documental

de autor en el que se reformulan los parametros del genero

2006

2015

2016

TIEMPOS DEL VIDEO ARGENTINO Por Graciela Taquini Investigación: Victoria Sacco y Paula Gaetano 

Del 79 a la restauración de la democracia en 1983 hubo una gran efervescencia cultural fomentada por personas o grupos independientes. La necesidad de reunirse, intercambiar ideas, encontrarse y debatir era acuciante. Los cine clubs afloraban en cada barrio, habían espacios de discusión intelectual, se mostraban materiales como films clásicos que se sacaban de las cinematecas de las embajadas o del Fondo Nacional de las Artes; como por ejemplo, el cine documental de Prelorán. Los recitales de rock eran masivos y frecuentemente eran escenario de consignas contra el Gobierno Militar. Hacia 1981, los talleres de actuación y el fenómeno de Teatro Abierto crearon un espacio de confrontación y resistencia que influyó sobre otras experiencias en diversos ámbitos culturales  La plata dulce hizo posible la llegada de equipos de video-home y profesionales. El fracaso de Malvinas en el 82 contribuyó a la inminente caída del régimen. Una experiencia de esa época que es interesante de citar, es el recorrido hecho por Joaquín Amat, quien - inicialmente con su cámara JVC y luego con una Panasonic en mano- fue registrando sus experiencias de la vida underground con su amigo Jorge Pistocchi, fundador de la revista el “Expreso Imaginario”. Acá, el video no aparece como un objeto aurático sino como prótesis que tiene la intención de crear más bien un archivo visual que una pieza en si. El único video de Joaquín Amat, Argentina Odissey (2000) es, sin dudas, el resultado de su pasión por el puro registro. La historia reciente se cuela. La base sonora es una cinta de audio grabado el día de la asunción de Raúl Alfonsín con una serie de reportajes a la gente que festejaba con alegría la restauración de la democracia. Este audio se contrapone a un zapping aleatorio de noticieros del 1 de enero de 2000. Una fecha emblemática de la historia Argentina, que alude a la famosa frase de Perón: "el año 2000 nos verá unidos o dominados". 

bottom of page